Calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el Policlínico Dr. Nixón-Bagua Grande, 2022
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de vida de los pacientes con hipertensión arterial atendidos en el policlínico Dr. Nixon-Bagua Grande. El estudio es de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por el total de la población, 40 pacientes hipertensos teniendo en cuenta que cumplan con los criterios de inclusión. Se aplicó como instrumento, el cuestionario MINICHAL. Resultados: las características sociodemográficas encontradas en la muestra, nos indica como edad promedio 55 años (DS+/-11,938), el 50 % con primaria y un 5% son analfabetos, el 72,5% son solteros y el 67,5% varones, un 87,5% católicos, el 57,5% de zona urbana y trabajan de forma independiente un 60%. Respecto a la calidad de vida en la dimensión estado de ánimo un 55% tiene peor calidad de vida y un 45% mejor calidad de vida. En la dimensión manifestaciones somáticas el 60% tiene peor calidad de vida y el 40% una mejor calidad de vida. Conclusión: los pacientes hipertensos en el estudio presentan una calidad de vida con valores de mala o peor en un 70% y buena o mejor en un 30%.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: