Factores socioeconómicos asociados a la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses, Puesto de Salud Centro Wawik, Imaza, Bagua, 2022
Resumen
La investigación tuvo por objetivo: Determinar la asociación entre los factores socioeconómicos y la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses del puesto de salud Centro Wawik, Imaza, Bagua, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional – transversal. Participaron 50 madres, a quiénes se les aplicó un cuestionario para identificar factores socioeconómicos; y se utilizaron 50 historias clínicas de niños de 6 a 36 meses para identificar la anemia ferropénica. Resultados: El 46% de los niños tiene anemia ferropénica leve, el 32% anemia ferropénica moderada; y el 22% no tiene ningún tipo de anemia. Los factores sociales asociados fueron: El grado de instrucción primaria de la madre (p=0,003); religión evangélica (p=0,021); el número de hijos (p=0,013); el acceso al agua (p=0,004); el acceso al alumbrado (p=0,035); los medios para eliminación de excretas en la vivienda (p=0,006); el número de comidas que consume al día el niño (p=0,004); la frecuencia de consumo de hígado, corazón, sangrecita (p=0,001) y; las veces por semana que el niño come menestras (p=0,003). Los factores económicos asociados fueron: El ingreso económico familiar (p=0,010); el gasto económico mensual en alimentación (p=0,017); el trabajo que realiza el jefe de familia (p=0,001) y; la actividad económica que realiza el jefe de familia (p=0,004). Se concluye que existe relación significativamente directa entre los factores socioeconómicos y la anemia ferropénica en los niños de 6 a 36 meses atendidos en el Puesto de Salud Centro Wawik, Imaza, Bagua - 2022
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: